Ir al contenido principal

Vive los murales de la SEP


Foto propia


Queridos lectores,

La siguiente publicación puede que no este relacionada directamente con el contenido de nuestro blog, pero en esta comunidad nos gusta compartir de todo, por eso es que queremos platicarles un poco a cerca de nuestra experiencia al visitar las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El complejo arquitectónico de la Secretaría de Educación Pública actualmente pertenece a la Zona de Monumentos Históricos del Centro Histórico de la Ciudad de México, la cual fue reconocida por la Unesco en 1987 como Patrimonio Mundial. La SEP está ubicada en Republica de Argentina 28, Centro Histórico 06010, Ciudad de México.

Nosotras visitamos este recinto junto con otras colegas, fuimos recibidas por un grupo de profesoras y profesores que se encargaron de darnos la visita guiada. Cabe mencionar que el grupo de docentes se mostró muy profesional ya que no solo nos dieron una visita guiada sino también llevaron acabo distintos talleres en donde nosotras pudimos reforzar nuestros aprendizajes.

Para quien no sepa, en 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública. El predio de la SEP integra un conjunto de inmuebles que datan de la época virreinal como el Ex Templo y Ex Convento de Santa María de la Encarnación del Divino Verbo, dos casas intermedias que en su momento funcionaron como viviendas y el edificio que ocupo la Real Aduana de México.

José Vasconselos, el primer secretario de educación eligió el recinto del Ex Convento de la Encarnación con el propósito de establecer ahí la sede de la nueva institución e invitó a destacados pintores mexicanos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros; para ornamentar sus muros y techos.

En la planta baja, cerca del Patio de las fiestas y el Patio del trabajo, podemos encontrar los murales Mujeres tehuanas, La maestra rural, Día de muertos y La asamblea. En este mismo nivel están murales hechos por Roberto Montenegro, Raúl Anguiano y Luis Nishizawa. En la parte de la Ex Aduana destacan las obras de Siqueiros, Manuel Felguérez y José Chávez Morado.

Ojalá pudiéramos mencionarles cada una de las obras presentes en los muros de este recinto, pero imaginen, son 285 murales, hechos por 11 muralistas, distribuidos en más de 3000 metros cuadrados ubicados en tres niveles. Una locura! Y por si fuera poco, también se cuenta con un museo de sitio en donde pueden conocer la historia de la educación en México. Para nosotras fue una increíble experiencia que sin duda disfrutamos, en una siguiente entrada les dejamos unas fotos que nosotras mismas tomamos. Ojalá puedan apreciar un poco de todo lo que nosotras ahí vimos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la cultura?

  A continuación, el lector esta por leer un resumen de un texto escrito por Jordi Busquet Durán en donde trata de clarificarnos el concepto de cultura. En específico, Busquet desarrolla dos visiones sobre la cultura: la humanista y la antropológica. Del mismo modo, nuestro autor explora la idea de la cultura como estilo de vida. Como introducción Busquet nos aclara la complejidad del significado de la palabra cultura ya que el propio término presenta un carácter polisémico; o sea que tiene muchos usos y significados. Busquet cita a Raymond Williams para refirmar que el término cultura es una de las dos o tres palabras más complicadas de la lengua inglesa. Nuestro escritor no se complica, y más adelante nos presenta tres definiciones de cultura que fueron desarrolladas por Williams. Tres definiciones de cultura La primera definición nos habla de la palabra cultura como aquella que hace referencia a “la obra y la práctica intelectual” y especialmente a la actividad artística. ...

Cultura e identidad: mexicanos en la era global

  Hierbe el agua, Oaxaca, México. Foto propia. ¿Quiénes somos los mexicanos? Esta pregunta podemos responderla de muchas maneras, pero a continuación presentaremos la respuesta y análisis que hace Lourdes Arizpe respecto a la identidad de los mexicanos. A modo de introducción, Arizpe nos hace recordar que México es el cuarto país del mundo en biodiversidad y no por coincidencia. Gracias a la ubicación geográfica de México, nuestro país es una nación megacultural; nuestra nación ha recibido la llegada de una gran diversidad de culturas de todos los puntos cardinales y es por eso que la riqueza cultural siguió floreciendo aún después de la llegada de los españoles. Nuestra autora considera a la cultura como un acto de libre decisión ya que esta se conforma de relaciones en las que intervine la libre decisión de las personas de asumir, portar y practicar un comportamiento cultural. Sin embargo, así como la cultura puede ser utilizada para unir también puede dividir. Bien dice Ariz...

¡Bienvenid@s!

Beso en Times Square (1945) Fotografía de: Alfred Eisenstaedt Queridas lectoras y apreciados lectores, reciban una cálida bienvenida de sus guías en esta nueva aventura que será desarrollada en este blog. Como pueden notar en este espacio hablaremos sobre un tema que a todos nos importa, es un tema en el que todos tarde o temprano podemos caer: El amor.   Sí, caemos o así dicen algunos. Para quien no lo sepa existe en inglés una frase muy usada falling in love que se traduce como "enamorarse" pero, si observamos la palabra  falling  viene del verbo  fall  que significa caer. Si pudiéramos traducir de forma literal esta frase al español sería  callendo en el amor   (Falling in love with you-UB40). * Ustedes por qué creen que se use el verbo caer en esta expresión; nosotras consideramos que es porque las personas nunca pensamos caer. Las caídas nos toman por sorpresa y al parecer el amor también pero qué sucede una vez que caemos en el amor, bu...