Ir al contenido principal

Un poco de historia.

El 14 de febrero marca la celebración de San Valentín, también conocido como el Día de los Enamorados, un momento especial dedicado al amor, que se festeja con regalos, expresiones afectuosas y momentos románticos. En esta publicación, te invitamos a explorar la historia de San Valentín en su totalidad, incluyendo el porqué de su conmemoración el 14 de febrero y curiosidades relacionadas con esta festividad.

La historia de San Valentín lo considera como el patrón de los enamorados, por lo cual se celebra anualmente el 14 de febrero. La primera vez que se conmemoró el Día de San Valentín fue el 14 de febrero de 1494. Inicialmente la Iglesia Católica oficialmente reconoció esta festividad, pero en 1969, durante el Concilio Vaticano II fue eliminada del calendario litúrgico. No obstante, en la actualidad la celebración de San Valentín se ha vuelto popular a nivel mundial y ha sido aprovechada por el mercado para la creación y comercialización de diversos productos.

El Día de San Valentín está estrechamente relacionado con el amor romántico. Es una festividad que se celebra el 14 de febrero en honor a San Valentín, un sacerdote que se cree que casaba en secreto a parejas enamoradas en la antigua Roma. Su historia se ha convertido en un símbolo del amor y la celebración de las relaciones románticas. En la actualidad, el Día de San Valentín se celebra intercambiando muestras de amor y afecto, como tarjetas, regalos y flores, entre parejas, amigos y personas que se tienen cariño. Es un día dedicado a expresar y celebrar el amor romántico.

Una canción bonita y romántica para dedicar a un amig@ o incluso a tu pareja no solo el 14 de febrero, si no cualquier día es Love Song de Lana del Rey.

Foto propia
Foto propia





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura e identidad: mexicanos en la era global

  Hierbe el agua, Oaxaca, México. Foto propia. ¿Quiénes somos los mexicanos? Esta pregunta podemos responderla de muchas maneras, pero a continuación presentaremos la respuesta y análisis que hace Lourdes Arizpe respecto a la identidad de los mexicanos. A modo de introducción, Arizpe nos hace recordar que México es el cuarto país del mundo en biodiversidad y no por coincidencia. Gracias a la ubicación geográfica de México, nuestro país es una nación megacultural; nuestra nación ha recibido la llegada de una gran diversidad de culturas de todos los puntos cardinales y es por eso que la riqueza cultural siguió floreciendo aún después de la llegada de los españoles. Nuestra autora considera a la cultura como un acto de libre decisión ya que esta se conforma de relaciones en las que intervine la libre decisión de las personas de asumir, portar y practicar un comportamiento cultural. Sin embargo, así como la cultura puede ser utilizada para unir también puede dividir. Bien dice Ariz...

¡Bienvenid@s!

Beso en Times Square (1945) Fotografía de: Alfred Eisenstaedt Queridas lectoras y apreciados lectores, reciban una cálida bienvenida de sus guías en esta nueva aventura que será desarrollada en este blog. Como pueden notar en este espacio hablaremos sobre un tema que a todos nos importa, es un tema en el que todos tarde o temprano podemos caer: El amor.   Sí, caemos o así dicen algunos. Para quien no lo sepa existe en inglés una frase muy usada falling in love que se traduce como "enamorarse" pero, si observamos la palabra  falling  viene del verbo  fall  que significa caer. Si pudiéramos traducir de forma literal esta frase al español sería  callendo en el amor   (Falling in love with you-UB40). * Ustedes por qué creen que se use el verbo caer en esta expresión; nosotras consideramos que es porque las personas nunca pensamos caer. Las caídas nos toman por sorpresa y al parecer el amor también pero qué sucede una vez que caemos en el amor, bu...

Un poco de historia.

  Ilustración de: Jennie Harbuor  Hoy retrocederemos en el tiempo para hablar de una clásica pieza de teatro: Romeo y Julieta de William Shakespeare. Escrita aproximadamente entre 1593 y 1594, ha traspasado las generaciones y se ha convertido en una obra maestra de la literatura occidental.   William Shakespeare exploró el tema del amor romántico en muchas de sus obras, incluyendo "Romeo y Julieta". En sus escritos, el amor se presenta a menudo como apasionado, impulsivo y a veces imposible debido a obstáculos sociales o familiares. Sus personajes a menudo luchan por superar barreras para estar juntos, lo que añade elementos de tragedia y drama a sus obras. El amor romántico en las obras de Shakespeare se caracteriza por su intensidad emocional y la exploración de temas como el destino, el conflicto y la naturaleza humana. Estos temas continúan siendo relevantes y atractivos para las audiencias modernas. Lo anterior nos confirma que el amor romántico puede ser visto de mi...